Accesorios

Tip para realizar un Bolso Matero

Molderia fácil de hacer y clase abierta

Baul de moda - Tips

PASO A PASO GRATUITO PARA REALIZAR UN MATERO

Te traemos un bolso para llevar a nuestro mejor compañero de viajes y paseos, el Mate!
Manos a la Obra:

LISTA DE MATERIALES

  • 50 cm de lona, gabardina o similar.
  • 50 cm tela para forro, liberty o lienzo.
  • 1 mt de cinta mochilera de algodón o sintética para manijas.
  • 50 cm de elástico fino 7 mm

MOLDES, realizar los siguientes rectángulos para cada pieza:

  • Frente y Espalda: un rectángulo de 12 cm de ancho x 35 cm de alto. Cortar 2 en tela lona y 2 en forro.
  • Laterales: un rectángulo de 14 cm de ancho x 35 cm de alto. Cortar 2 en tela lona y 2 en forro.
  • Base: un rectángulo de 14 cm de ancho x 12 cm de largo. Cortar  1 en tela lona y 1 en forro.
  • Bolsillo: un rectángulo de 20 cm de ancho x 23 cm de alto. Cortar 2 en tela lona.

PASO A PASO

  1. Armado de Bolsillo elastizado:

    Dejar 3cm desde arriba y colocar el elástico en reposo, envolver con el dobladillo y doblar hacia adentro el borde de tela. 1cm para hacer pespunte. Atracar el elástico en uno de sus extremos, cerca del borde (dentro del margen de costura), luego pespuntear con recta todo el largo del dobladillo, sin pisar el elástico.

  2. Pegado de bolsillo a Lateral:

    Marcar desde la base la mitad del bolsillo, con un piquete y la mitad de la base del lateral. Superponer bolsillo a lateral, haciendo coincidir los centros / piquetes. Luego hacer coincidir los costados del bolsillo con los laterales, colocar alfileres y coser al borde (dentro el margen de costura).
    Colocar alfileres en la base generando dos tablones o tablas encontradas para generar la profundidad del bolsillo.

  3. Unir laterales a base:

    hacer coincidir el recorrido del ancho de la base con la base del lateral, enfrentar derechos de tela y coser con recta. De esta forma quedará fijo el tablón.

  4. Unir delantero y espalda a laterales y base:

    Enfrentar derechos de la tela y pasar pespunte recto por todo el recorrido, recomendamos en el ángulo del final del lateral con la base, dejar aguja baja, levantar el pie de máquina, girar tela, bajar pie y seguir cosiendo, repitiendo el paso en la otra esquina.

  5. Repetir el paso 3 y 4 para forrería.
  6. Colocar tiras: 

    cortar 2 tiras de 30cm a 50cm (medida a elección) y quemar las puntas si es material sintético o surfilar si es algodón. Colocar las tiras centras rebatidas hacia el frente y atracarlas con recta. Repetir en la espalda.

  7. Unir matero a forrería:

    Dejar el matero del derecho, con las costuras hacia el interior e introducir la forrería, enfrentando costuras. De esta forma las costuras quedan ocultas!

  8. Pespunte final:

    dobladillar hacia el interior los bordes 1cm, enfrentar y unir con recta toda la abertura, con las manijas hacia arriba!

Suscríbete a nuestro canal de Youtube!
Y si te animas a hacerlos no te olvides de compartir tus resultados !!! @bauldmoda o mandanos las foto!

Te gusta coser y aprender más sobre el mundo de los accesorios? podes sumarte a nuestro:
INTENSIVO DE CARTERAS, un curso online
 para hacer a tu ritmo:
Ver Curso

Si te gusta este tipo de contenido gratuito y queres que sigamos generando podes colaborar con un cafecito:
Invitanos un Cafecito

 

¿Conoces nuestra grilla de actividades?

Navegá por la sección Talleres y accedé a toda la información de cada sede

Baul de Moda - Ciudad Jardín
Baul de moda - Almagro